¿Cuándo poner zapatos a mi bebé?

Yo, parte inconsciente de este sitio, lo primero que compré para mi peke fueron unas playeras en miniatura, ¡que monada por fa please!. Ahora echando la vista atrás, y con lo que he ido leyendo y aprendiendo al o largo de mis años de maternidad, lo único que debo hacer es echarme las manos a la cabeza… Y más vale una imagen que mil palabras.

cuando calzar a mi bebe

Bebés con zapatos, ¿realmente son necesarios?

Tajantemente no. Lo digo yo ( hoy en día) y lo dice Rebeca, que tiene siempre ha tenido más cabeza. Y lo más importante hay centenares de estudios que lo avalan y lo demuestran. Para este artículo nos vamos a centrar en Javier Ferrer, podólogo del Hospital Vithas Madrid Aravaca ( antiguo Nisa Pardo de Aravaca de Madrid), que en 2023 afirmaba:

Calzar a un bebé, aunque resulte bonito es completamente perjudicial, ya que la estructura ósea de un niño tarda en consolidarse completamente. Así que si los cubrimos, cuando aún no se han desarrollado, estamos perjudicando su óptimo desarrollo.

Ese es el error que muchas madres ( y padres) cometemos, el centrarnos en la estética de nuestros pekes, sin parar a analizar las consecuencias. Hagamos un símil, ¿Pondrías un pantalón vaquero rígido a tu bebé aprendiendo a gatear? Entonces, ¿Por qué lo hacemos con los zapatos? El echo de ir calzado, a la moda, y bien conjuntadita, es un constructo social del mundo adulto, totalmente innecesario en bebés.

Antes de los 5 años los pies no adquieren su desarrollo: ligamentos, músculos y arco plantar están en fase evolutiva. Si incorporamos un zapato rígido de forma habitual estaremos frenando la correcta evolución de los pies de los y las bebés de casa.

Los zapatos protegen del frío el pie de mi bebé

Si, cierto. Y también unos buenos calcetines o patucos, y no frenan ni cohíben el desarrollo del pie. Pensemos en la propiocepción de los bebés, que nada tiene que ver con la de los adultos, y es que la sensibilidad que tienen en sus extremidades inferiores es muy superior a la que tenemos los adultos.

calcetin para proteger del frio a bebes

No queremos decir que pasen frio ¡ni mucho menos! Lo que si decimos, o recomendamos, es permitir la exploración con los pies. Lo mismo que hemos de permitirles explorar texturas ( arena, hierba, agua…), debemos favorecer las sensaciones térmicas. Y esto con una botita de cuero ( bien alta, tapando el tobillo… ¡claro que sí!) no es posible.


Un poco de historia: Pies de Loto

Seguramente hayas oído hablar de la práctica terriblemente dolorosa que desfiguró los pies de millones de niñas y mujeres chinas por siglos: las ataduras o vendas en sus plantas. Una salvajada para mantener los pies pequeños. Se pensaba que los diminutos pies de «loto dorado» –que se conseguían a través de quebrar los dedos y los arcos de las niñas al atarlos a la planta del pie con tela– eran el pasaporte a un mejor matrimonio y una mejor forma de vida. Sin embargo hay una teoría paralela, enfocada a un propósito de productividad de las niñas. Éstas, eran las encargadas de las tareas manuales como la coser, tejer o hilar. Vendando los pies de las niñas y jóvenes, aseguraban que estas estuviesen sentadas y trabajando. Te dejamos aquí el artículo completo.


ABC (2023) Nunca calce a un bebé que no anda. [Disponible en] https://onx.la/26c97

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)